Descripción:
El curso de orquestación MIDI va dirigido a compositores/as, arreglistas, orquestadores/as (profesionales y no profesionales) así como a alumnos/as de composición y profesores/as de música interesados/as en explorar las posibilidades que nos ofrece la informática a la hora de realizar/mejorar nuestras maquetas musicales.
Requisitos:
Tener acceso a un secuenciador (Logic, Cubase, Pro Tools, Digital Performer, etc.). Preferiblemente Logic, que es el secuenciador que utilizaremos durante el curso.
Temario:
1 – Configuración del proyecto
2 – Introducción a las herramientas básicas del secuenciador
3 – Creación de una plantilla
4 – Sincronización con vídeo y creación de un Tempo Map
5 – Secuenciación MIDI:
- MIDI CC: velocidad de notas, modulación, expresión, etc.
- Articulaciones de las librerías de sonido y keyswitch
- Cuantización
- Elección y combinación de librerías
- Balance y paneo
- Reverb: cola y reflexiones primarias
- Configuración de Kontakt para optimizar el rendimiento
6 – Plug-ins y efectos:
- Ecualización
- Compresión
- Efectos: delay, distorsión…
7 – Introducción al Drum Track
8.- Exportación y “naming” de las pistas
9.- Trabajo final: Realización de una maqueta orquestal
Objetivos del curso:
El objetivo de este curso reside en dotar al alumno con las herramientas y técnicas utilizadas en la esfera compositiva profesional para la consecución de maquetas musicales realistas. Desde ese punto de vista, ahondaremos en las posibilidades instrumentales y sonoras que nos ofrecen los secuenciadores (Logic Pro, Cubase, Pro Tools…) y las librerías virtuales, haciendo especial hincapié en las herramientas relacionadas con la composición/orquestación de música para la imagen.