Si quieres el Título Profesional de Música, inscríbete a las pruebas de acceso hasta el 10 de junio
Las Enseñanzas Profesionales de Música tienen validez oficial y conducen a una titulación académica. Se accede a ellas a través de unas pruebas convocadas anualmente por la Comunidad de Madrid para todos los conservatorios y centros autorizados.
Música Creativa es centro autorizado para las especialidades de:
- Bajo eléctrico
- Clarinete
- Contrabajo
- Flauta travesera
- Guitarra española
- Guitarra eléctrica
- Piano
- Saxofón
- Trombón
- Trompeta
- Viola
- Violín
- Violonchelo
Para canto moderno y batería, la legislación vigente no contempla actualmente esas especialidades, pero puedes cursarlas en nuestro centro con un título propio.

PASOS PARA REALIZAR LAS PRUEBAS DE ACCESO
Preinscripción
Abierta
Tendrás que completar este formulario online. Después, uno de nuestros coordinadores se pondrá en contacto contigo para resolver cualquier duda que tengas acerca de las pruebas de acceso o las Enseñanzas Profesionales y te informará de forma personalizada sobre los pasos a seguir.
Inscripción
Una vez resueltas tus dudas, deberás realizar la inscripción a las Pruebas de Acceso abonando una tasa de 50 euros.
Pruebas de Acceso
Las pruebas se realizan anualmente a finales de junio, una vez finalizada la inscripción.
Las fechas y horarios concretos se organizarán en función del número de inscripciones recibidas.
Los aspirantes podrán acceder a cualquiera de los seis cursos de las Enseñanzas Profesionales mediante la superación de una prueba de acceso que se realizará ante tribunal.
Las pruebas de acceso constan de dos partes diferenciadas:
- La parte A tendrá como objetivo valorar el nivel técnico y artístico de los aspirantes en el instrumento de la especialidad a la que opten.
- La parte B tendrá como objetivo evaluar sus conocimientos teóricos y prácticos del lenguaje musical y armonía (en función del curso al que se opte).
Los aspirantes a cursos diferentes del primero indicarán, a título orientativo, el curso al que opten al inscribirse en la prueba.
+ info sobre Pruebas
PARTE A:
INTERPRETACIÓN EN EL INSTRUMENTO DE LA ESPECIALIDAD A LA QUE SE OPTE
El aspirante interpretará tres obras en el instrumento de la especialidad a la que opta. Para ello, el candidato presentará un repertorio de cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos serán estudios, y elegirá libremente una de ellas para su interpretación de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que deberán interpretarse en la prueba. El tribunal podrá escuchar total o parcialmente las obras.
Adicionalmente, el tribunal propondrá la realización a primera vista de diversas pruebas de lectura, improvisación y/o acompañamiento sobre una progresión armónica.
La puntuación de esta parte supondrá el 70 % de la calificación final, siendo necesaria una puntuación mínima de 5 para la superación de la misma.
PARTE B:
EJERCICIO DE LENGUAJE MUSICAL
Esta prueba evaluará los siguientes aspectos, en función del curso al que se opte:
- Teoría de la música
- Capacidad auditiva de los aspirantes
- Lectura rítmica
- Entonación
- Armonía
La puntuación de esta parte supondrá el 30 % de la calificación final, siendo necesaria una puntuación mínima de 5 para la superación de la misma.

Suscríbete a nuestra Newsletter
Recibe el último contenido sobre la escuela, curiosidades y noticias del mundo de la música, descuentos y mucho más...
Te has suscrito correctamente
NO HAREMOS SPAM, PROMETIDO