Biografía
En palabras del erudito crítico musical español Andrés Ruiz Tarazona:
“El compositor Eduardo Morales-Caso es un creador de primera línea. Lo prueba bien el CD que el sello Verso acaba de lanzar al mercado con una serie de obras compuestas entre 1990 y 2006. En todas ellas encontramos elementos constitutivos de la música como arte superior- de lenguaje, de técnica instrumental no sólo virtuosa sino trascendente, de ritmos, armonías, contrastes, expresividad…, – que sólo la escritura de un gran músico es capaz de conseguir” [Diverdi Nº 169 – Abril 2008]
Compositor cubano-español, Eduardo Morales-Caso nacido en La Habana en 1969, descendiente directo de asturianos. Eduardo Morales-Caso es Doctor en Música, SOBRESALIENTE “CUM LAUDE”, por la Universidad Complutense de Madrid, y licenciado en Composición por la Universidad de las Artes de Cuba (ISA) bajo la dirección principal del compositor Carlos Fariñas; ampliando su evolución compositiva y humanística en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, bajo la guía del también compositor, y entrañable amigo, Antón García Abril.
Trayectoria profesional
Artista de excepcional invención compositiva, y poseedor de numerosos premios internacionales, Eduardo Morales-Caso ha desarrollado un sólido trayecto creativo reconocido explícitamente por la crítica especializada y el público. Tras ganar el Primer Premio en el “XIV Concurso Internacional de Composición para Guitarra Clásica ANDRÉS SEGOVIA” (La Herradura, Almuñécar, Granada 2001), su presencia en el panorama guitarrístico internacional ocupa un espacio revelador, siendo reclamado con asiduidad por intérpretes de excepcional proyección artístico-interpretativa. Su extenso catálogo de obras, representado en los cinco continentes, abarca desde el repertorio camerístico hasta la expansiva dimensión sinfónica.
Su trayectoria compositiva ha sido merecedora de importantes premios internacionales que confirman su consistente ingenio creativo: Primer premio en el I Concurso Internacional de Composición de Música Sinfónica “José Asunción Flores”, UNESCO-Paraguay (2000), por la obra sinfónica Homenaje guaraní; primer premio en el XIV Concurso Internacional de Composición para Guitarra Clásica “Andrés Segovia”, en La Herradura, Almuñecar, Granada (2001), fue premiada El jardín de Lindaraja, estrenada en la Sala Okurayama Kinen Hall de Tokio en 2001; también fue premiado en la I Edición del Concurso Internacional de Composición Pianística ILAMS, de Londres (2001) por Las sombras divinas, y la prestigiosa institución “Oscar B. Cintas Foundation” de Nueva York, le otorgó el “Cintas Fellowship 2003”, para la creación del concierto para guitarra y orquesta The domain of light, publicado por la editorial catalana PERIFERIA Sheet Music. En el año 2018 su obra Awake, recibe la Medalla de Plata en los Global Music Awards (USA).
Actuaciones recientes de Eduardo Morales-Caso
El 22 de octubre de 2022 estuvo en el “University of Rhode Island Guitar Festival” (Estados Unidos) como compositor residente. En este video podéis verle tocar algunas de sus obras con una de las sopranos más importante del momento en la lírica internacional: Eglise Gutiérrez.
Publicaciones
Sus obras están publicadas en MORALES-CASO Editions (Madrid), PERIFERIA Sheet Music (Barcelona), TUTTO MUSIK (Alemania), EMEC (Madrid), BALKANOTA (Bulgaria), y registradas discográficamente por intérpretes de reconocido prestigio internacional, bajo los sellos NAXOS, FRAMEWORKS Records (USA), NEUMA Records (USA), ORPHEUS, VERSO, EMEC, LINDORO, FUNDACIÓN AUTOR y PICAP, entre otros. En el año 2010 su CD monográfico “LAS SOMBRAS DIVINAS”, con una selección de su amplio catálogo camerístico, integró el VII Volumen de la “COLECCIÓN FUNDACIÓN BBVA-VERSO”.
En el año 2018 recibe el encargo del INAEM y de la Orquesta y Coro Nacionales de España para la creación de su obra “Tres retratos: I. Tiziano, II. El Greco, y III. Velázquez” en conmemoración del bicentenario del Museo Nacional del Prado (2019). Recientemente, su obra Mirada a la infinitud (Fantasía para guitarra) ha sido publicada en ROSETA, revista de la Sociedad Española de la Guitarra (2022).
Eduardo Morales-Caso ha sido miembro de prestigiosos jurados internacionales, entre los que destaca: el “Certamen Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia” (La Herradura, Granada – años: 2002, 2003, 2004, 2011, 2012, 2013 y 2014) y el International Guitar Competition Dimitris Fampas (Atenas, 2022). Siendo su “Concierto de La Herradura”, para Guitarra y Orquesta Sinfónica (2012), la obra obligatoria en la prueba final de la Trigésima Edición del “Certamen Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia” (2014).
Experiencia como docente
Morales-Caso ha ejercido la docencia como profesor de piano, armonía, análisis, contrapunto, orquestación, improvisación contemporánea y composición en diversos centros educativos como el Instituto Superior de Arte de La Habana (Cuba), Conservatorio Profesional de Música y Danza Montserrat Caballé (Madrid), y la Escuela Municipal de Música y Danza de San Sebastián de los Reyes (Madrid), gestionada por Música Creativa. En 2010 entra a formar parte del equipo de profesores de Música Creativa.
En palabras de la musicóloga Victoria Eli Rodríguez:
“El estilo de Morales-Caso, está marcado por una expansiva y siempre comunicadora libertad creativa, en la que influencias y referencias no son otra cosa que la capacidad de recepción y selección del artista del paisaje sonoro circundante que alimentan su excepcional invención compositiva” (Victoria Eli Rodríguez, Excepcional invención compositiva, Sibila 25, Octubre 2007).
Suscríbete a nuestra Newsletter
Recibe el último contenido sobre la escuela, curiosidades y noticias del mundo de la música, descuentos y mucho más...
Te has suscrito correctamente
NO HAREMOS SPAM, PROMETIDO