Temario:
- Breve introducción a la música para medios audiovisuales.
- Funciones de la música en el cine.
- El secuenciador. Sistemas de sincronización.
- El proceso de composición/producción de una banda sonora: reuniones con el equipo de la
película, spotting session, cómo construir y desarrollar un main theme, temas secundarios,
organización de cues, planificación de la sesión de grabación, la sesión de grabación, mezcla,
cue sheets, master y promoción de la banda sonora. - Cómo empezar una carrera de compositor/a de cine. Estrategias para el break.
- Cómo afrontar el lado más humano de la profesión. Desafíos y dificultades que todo
compositor/a de cine encuentra en su día a día
Requisitos:
Como referencia general se recomienda haber completado al menos dos cursos de armonía y tener experiencia previa de composición. Es necesario contar al menos con un pequeño estudio personal para poder trabajar durante el curso: ordenador con un secuenciador (Cubase, Logic, Digital Performer, Nuendo, Garageband, Sibelius, etc.) y librería básica de sonidos
Objetivos del curso:
Acercar a los alumnos a la música audiovisuales, estudiar los procedimientos técnicos y músicas de la composición para cine, entender el poder de la música en el cine. Por otro lado estudiaremos el lado más humano de la profesión, intentando entender el día a día de un músico y las mejores estrategias para desarrollar una carrera como compositor/a
Trabajo práctico:
El primer día de curso enseñaré varias escenas de proyectos en los que he trabajado. Cada alumno elegirá una y podrá componer directamente sobre ella. En la última sesión revisaré cada trabajo, primero individualmente con cada alumno y después en grupo.