Ramón Paus, nació en 1959. Es compositor de formación ecléctica, graduado por la prestigiosa Aula de Música Moderna y Jazz/Conservatorio del Liceo. Estudios de orquestación con diversos maestros en Paris y Lyon y ha cursado estudios de guitarra clásica en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona.
Ha destacado en su actividad como compositor en muy diversos ámbitos.
Sobre la carrera artística de Ramón Paús
En el cine
Ramón Paús ha compuesto, entre otras, la banda sonora original del largometraje Las Huellas Borradas de Enrique Gabriel Lipchutz, Sombras Paralelas de Gerardo Gormezano, Nadie como Túde Criso Renovell y la ópera prima de Ignacio Oliva La Rosa de Nadie. Asimismo ha firmado las partituras del documental Memoria del Tiempo Devastado, el mediometraje Filosofia del Tocadory el corto La Isla de Papel.
En el Teatro
En el campo teatral, Paús ha puesto música a Las Aves de Aristófanes para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida – en una producción adaptada y dirigida por Rosa García Rodero -, Concierto para 48 voces de José Sámano con Lola Herrera y Chete Lera, la producción del Centro Dramático Nacional (CDN) Eslavos y Terentius para la Red de Teatros de la Generalitat Valenciana, entre otras.
En la danza
En el ámbito de la danza ha compuesto la música de las obras No Vacía y La Noche para la Compañía EnclaveDanza y varias obras para la Compañía ”Y” del Centro de Nuevos Creadores, mientras que sus obras de cámara y sinfónicas han podido escucharse en Japón, Francia, República Checa, Brasil, Rumanía, EEUU, Holanda y numerosos países y ciudades da América del Sur y Norteamérica, respectivamente.
En el campo de la música absoluta Ramón Paus ha estrenado ya su obra de cámara y sinfónica en Japón, Francia, República Checa, Brasil, Rumania, EEUU, Holanda y próximamente en Panamá, Polonia, Alemania.
Como programador de obras para piano, ha destacado su curaduría del ciclo Formas del Silencio, que organizó en Madrid y Bilbao en 2016 y en los últimos años ha firmado algunas de las obras para piano solo más notables de la pianísitica española, tales como Prosa Disidente, Samambaia, Piano en Arles, o las recientes Piano Nigromante o Estudio para Uracilo, un príncipe genómico, estrenadas por solistas de la talla de José Menor, Iván martin, Eduardo Fernámdez, Horacio Lavandera o Josu Okiñena. Su repertório camerístico incluye siete cuartetos de cuerda – el último, De Ultramar, fue un encargo del CNDM para el Cuarteto Bretón y se estrenó el Auditório 400 del MNCARS en 2016 – y numerosas obras para ensembles mixtos como Cuarteto Tucano o Apenas se oía el Polvo.
Últimos trabajos de Ramón Paús
Recientemente se ha incorporado al sello Sony Classical donde acaba de registrar su obra para el piano. Desde 2011 Ramón Paus edita su obra en UME/ Music Sales Group.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Recibe el último contenido sobre la escuela, curiosidades y noticias del mundo de la música, descuentos y mucho más...
Te has suscrito correctamente