Residencia de composición
Aprende de los mejores compositores en directo
¿En qué consiste la residencia de composición?
Un Proyecto único del Centro Superior Música Creativa
Gracias a este proyecto continuado de trabajo, estudiantes del Grado en Composición para Medios Audiovisuales tienen la posibilidad de presentar sus obras para que un compositor/a de prestigio a nivel internacional les proponga cómo mejorarlas a través de tres sesiones prácticas. Además de este asesoramiento musical, también surgen de manera natural inestimables consejos sobre cuestiones tecnológicas o incluso coaching sobre cómo abordar un proyecto de composición audiovisual.
RESIDENCIA CURSO 22-23: ALFONSO DE VILALLONGA
GOYA A MEJOR BSO POR “BLANCANIEVES”

Nuestros estudiantes participarán en tres sesiones para mejorar sus obras bajo la supervisión de este compositor, ganador de un Goya por la maravillosa banda sonora de la película muda “Blancanieves” (Pablo Berger) y colaborador habitual en las obras de Isabel Coixet (“Cosas que nunca te dije”, “Mi vida sin mi”, “La Librería”, “Nieva en Benidorm”). Abrimos estas sesiones tanto de forma presencial como online para que cualquier persona interesada en el mundo de la composición pueda sacarles provecho.
PRÓXIMAS SESIONES: 14 DE ENERO, 4 DE MARZO, 15 DE ABRIL
PRÓXIMA SESIÓN DE ESTE PROYECTO
Residencia de Composición con Alfonso de Vilallonga
Residencia de Composición con Alfonso de Vilallonga
En la residencia de composición de Alfonso de Villalonga se seleccionarán proyectos de 4 estudiantes del Centro Superior Música Creativa
Vanessa Garde fue la compositora que inauguró este proyecto, en 2021. En la actualidad combina la creación de música para cine, televisión y medios audiovisuales, con otros trabajos como directora, arreglista, orquestadora, y programadora, todo ello a caballo entre España y Estados Unidos. “La Boda de Rosa”, de Icíar Bollaín, o “Un mundo normal”, de Achero Mañas, están entre sus últimas bandas sonoras.